
Maestría in
Maestría en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes UNIPRO - Universidad InterNaciones

Introducción
Con la Maestría en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes de UNIPRO – Universidad InterNaciones podrás adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias que te permitirán desarrollar tu labor profesional en el ámbito de la intervención psicológica en niños y adolescentes.
Esta Maestría te capacitará para delinear y aplicar planes de intervención psicológica y realizar los informes adaptados al marco de esta disciplina teniendo en cuenta los contextos sociales y familiares de los menores. Así mismo, te preparará para analizar los conocimientos científicos sobre la intervención psicológica en niños y adolescentes que puedan sentar las bases para prácticas innovadoras.
Para poder acceder a esta Maestría es requisito contar con el título de Licenciatura en Psicología.
- Metodología ViP Learning
- Seguimiento personalizado
- Calidad Internacional
¿Por qué estudiar la Maestría en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes en UNIPRO – Universidad InterNaciones?
Al terminar la Maestría habrás obtenido capacidades como:
- Detectar y analizar los factores dependientes tanto del terapeuta (éticos, legales, metodológicos) como del niño/a o adolescente.
- Diseñar y aplicar planes de intervención psicológica en niño/as y adolescentes que aprovechen los recursos de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Comprender las características psicológicas de cada etapa del desarrollo infantil y saber analizar las diferencias que supone un proceso terapéutico en el ámbito de la intervención psicológica en pacientes que se encuentren en alguna de estas etapas.
- Adaptar e integrar programas de intervención psicológica en niños/as y adolescentes a las características sociales de cada caso, aplicando de manera crítica la evidencia científica al respecto.
- Adquirir la capacidad para valorar el efecto de una intervención psicológica en niños/as y adolescentes. Así como modificar los objetivos de este en función de las posibles eventualidades durante el tratamiento.
- Establecer relaciones adecuadas con las familias o centros escolares y saber comunicar los resultados y conclusiones de una intervención según los interlocutores implicados.
- Comprender las principales patologías y la interrelación de los factores de riesgo que pueden presentarse en estos dos grupos de edad para diseñar intervenciones, labores asistenciales y de asesoramiento idóneas para cada situación y contexto específico.